Teoría General de Sistemas
Examen Final

Yuly Andrea Gonzalez

FUNDAMENTACION Y APLICACIÓN DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Gonzalez, Yuly.

Yulyandrea1206@hotmail.com

UNAD. CEAD Acacias 


ResumenEste articulo IEEE encontramos una combinación de los dos trabajos colaborativos realizados anteriormente los cuales en mi caso son el análisis de la fabricación del dinero y de la empresa electrificadora del Meta EMSA. En donde en cada uno de los trabajos se realiza el análisis de un video y de una empresa antes mencionada, de los sistemas y subsistemas de la misma en cada una aplicando la teoría general de sistemas.

Índice de TérminosAportes semánticos, Procesos, subsistemas, punto de vista sistemático, punto de vista sistémico,

I.     INTRODUCCIÓN

Este documento es una integración de dos trabajos en donde se encontrara el análisis de una empresa como la electrificadora del Meta EMSA y la creación del dinero en este caso el video fue grabado en México el cual como ya sabemos es un articulo IEEE para tener un mejor conocimiento de la misma dando a conocer las entradas, procesos, salidas, sistemas, subsistemas, ambiente, relaciones, variables, y todo lo que integra a la fundamentación, análisis y aplicación de la TGS..

II.      TABLAS

TABLA I

COMO SE HACE EL DINERO

APORTES SEMÁNTICOS

DESCRIPCIÓN

Entradas

 

Para el proceso de fabricación de los billetes se necesitan materias primas que son, el sustrato y las tintas de seguridad.

La cantidad de billetes a realizar se planea de acuerdo a la demanda del público, la necesidad de reemplazar las piezas deterioradas y el nivel de inventario que se requiere.

 

Procesos

 

Las materias primas como el sustrato y las tintas, en el sustrato se determinan características de seguridad como por ejemplo, marca de agua, hilos de seguridad, fibrillas, ventana transparente y la imagen translúcida. Estos debe pasar diversas pruebas como el doble doblez, resistencia al arrugado, resistencia al frote

En las tintas incluyen características de seguridad como magnetismo, fluorescencia y cambio de color, también deben pasar diferentes pruebas como la viscosidad y el tiempo de secado.

En diseño se desarrollan varias propuestas graficas para cada familia de billetes, se consideran aspectos como, la protección contra falsificación, el fácil manejo.

La impresión del billete conste de 4 etapas son: fondos, grabados, numeración y recubrimiento, cada proceso cuenta con sistema de control de seguridad.

Cuando se terminan todos los procesos de impresión se llevan al departamento de procesos finales, en donde son cortados y van a las maquina examinadores que revisan cada billete, para que puedan salir a circular los que no sirven son destruidos por la misma máquina.

Las piezas son defectos son empacados y se entregan a la caja principal, entidad encargada de la distribución de los billetes en todo el país.

Así termina la labor de la fábrica de billetes.

 

 

Elementos

 

En los elementos encontramos lo principales que son la materias primas el sustrato y las tintas de seguridad.

Placas metálicas, laminas, y las diferentes maquinas que son la de grabados, ofxel,  tipográfica, flexo gráfica, examinadora.

 

Subsistemas

 

Pruebas de calidad, diseño, empacado.

 

Variables

 

Variables de pruebas de calidad: doble doblez, resistencia al arrugado, resistencia al frote, viscosidad y tiempo de secado.

Variables de diseño: la protección contra falsificación, el fácil manejo.

Variable de empacado: son enfaquilladas de 100 en 100 y luego 5 de estos mazos son fleja dos para formar un paquete.

 

Operadores

 

Los billetes a realizar se planean de acuerdo a la demanda del público, la necesidad de reemplazar las piezas deterioradas y el nivel de inventario que se requiere.

 

Relaciones

 

En las pruebas de calidad se establecen relaciones entre los procesos de creación, las cuales hacen que el producto que seguro para su distribución.

 

Contexto

La creación de billetes se realiza debido la necesidad de reemplazar los mismos y la necesidad de uso. La cual beneficia a todo un país.

 

 

Homeostasis

 

La creación de dinero es un sistema homeostático ya que la población en general lo necesita diariamente para su subsistir.

 

Entropía

 

Baja entropía debido a que los procesos de creación son organizados y realizados secuencialmente para evitar la desaparición del producto.

 

Identificación y descripción de las funciones básicas del sistema, de la creación del dinero, teniendo en cuenta los aportes semánticos.

 

TABLA II

Empresa Electrificadora de Meta EMSA

 

Razón Social de la Empresa

Electrificadora del Meta; EMSA: Presta servicio de energía eléctrica en el meta. A más de 180.000 usuarios, queriendo subir más estas cifras para así poder prestar el servicio a todos los metenses.

 

Identificación de las funciones primarias de la empresa

Ingestión

 

Para poder producir la energía esta empresa utiliza diferentes formas para poder cumplir con su deber, para realizar todas sus funciones tienen personal altamente especializado en su manejo para prestar un buen servicio.

 

Procesamiento

Todo lo utilizado para el proceso de la energía eléctrica, hay muchas cosas que las reutilizan es una empresa comprometida con el medio ambiente, tiene un sistema de recolección de agua lluvia que es utilizada para regar árboles y jardines, los cuales son sembrados por ellos mismos en ayuda a la reforestación.

 

Reacción al ambiente

Es una empresa que presta un servicio necesario a toda la comunidad del departamento del meta, la cual ha ido mejorando cada día en servicio y atención.

 

Provisiones de las partes

Los empleados de la empresa reciben un salario de acuerdo a sus funciones ya que al ser una empresa tan grande y con tantas funciones tienen personal de diferentes rangos.

 

Regeneración de las partes

Debido a que el tiempo no se detiene y cada dia nos vamos envejeciendo, entonces en esta empresa hay persona que son jubiladas y pasa a ser cambiadas por otras personas con capacidades para poder llenar ese vacío, en donde cada empleado es capacitado y entrena para que desarrolle bien su trabajo, desde los gerentes hasta los que reparten los recibos de pago.

 

Organización

Esta empresa tiene un gran organización, y un gran capital humano capacitado y entrenado para su funcionamiento, en donde tienen el gerente general y los gerentes de área, en donde cada cual cumple con sus deberes y diferentes funciones teniendo en cuenta las políticas de la empresa en donde cada día quiere superarse más, para generar empleo y prestar un buen servicio.

 

Identificación de los subsistemas que forman la empresa

Subsistema Psicosocial

 

En este subsistema están involucrados todos los empleados de la empresa, proveedores y clientes, en donde todos están comprometidos por el buen funcionamiento del servicio, en donde la empresa los motiva para cada día ser más grandes y tener un buen servicio.

 

Subsistema Técnico

En la parte técnica se encuentran las plantas generadoras de energía y todos aquellos recursos que son utilizados para este proceso también podemos decir que el recurso humano que son los encargados de la reparación de dichas plantas.

 

Subsistema Administrativo

En la empresa han un gran grupo administrativo los cuales están encabezado por la gerencia general y gerencia de área, en este ultimo encontramos: gerente de planeación, comercial, control de energía, financiero y administrativo, distribución, gestión humana y jefe oficina de control interno, los cuales están comprometidos con la empresa y su buena función.

 

Identifique la empresa desde el punto de vista sistémico

Entrada

 

 

Dinero de pago por el servicio de energía, empleados de la empresa, nuevos clientes.

 

Salida

Fuente de energía, pago a los empleados.

 

Proceso de Realimentación

Este proceso en la empresa son las quejas y reclamos de los clientes en donde la EMSA se preocupa por eso he inicia un proceso para la corrección de dicho error y así lograr la satisfacción del cliente.

 

Ambiente

El ambiente de la empresa son los clientes y proveedores quienes quieren que le generen un buen servicio.

 

Identifique la empresa desde el punto de vista sistemático

Fuente de información

 

Las personas involucradas en los diferentes procesos de la empresa tanto los empleados, gerentes, es decir todo el ente administrativo, clientes. Son fuentes de información.

 

Transmisor

La empresa tiene un sitio o pagina web donde da a conocer todo sobre ella y emite los mensajes de las fuentes, en donde en dicha página  hay espacios para cada información que queramos obtener.

 

Canal

Red interna de computadores que permite el flujo de la información por medio de la web.

 

Receptor

Personal especializado en atención al cliente estas son por llamada telefónica, y la página web de la empresa.

 

Destinatario

La información es recibida mediante la web en donde se encuentra toda la información e la empresa, también se encuentra donde puedo pagar el recibo, consultar el mismo etc.

 

     

Identificación del sistema de la empresa EMSA en su totalidad para la identificación de los diferentes subsistemas, funciones y puntos de vista.

 

III.      DIAGRAMAS DE FLUJO

 

DIAGRAMA I

Dinero.





Proceso de la realización del dinero dando a conocer paso a paso con pruebas para lograr el objetivo.

 

DIAGRAMA II

EMSA




Explicando los subsistemas en una empresa en forma practica haciendo énfasis en el administrativo.

IV.     Jerarquía de boulding

Clasifique el sistema de la creación del dinero, Según la Jerarquía de sistemas de Boulding, justificando la elección.

El video corresponde al nivel 2. Mecánico o de relojería. El cual dice que en esa categoría entra la economía y como ya sabemos el video trata de la creación de dinero, también nos dice que hay maquina simples y maquinas complicadas, en donde para la creación de billetes se necesita de maquinas para su realización.

 

 

V.     Sistemas de control EMSA

Toda empresa tiene sistemas de control, las cuales son las que las hacen regir mejor, en donde en esta empresa tienen sistemas de control interno para asegurar de manera razonable la efectividad de las operaciones y el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables, proteger los recursos de la empresa y mejorar de manera continua la gestión, en el sistema de control se ve involucrado, la junta directiva, el gerente general, además de los empleados que son comprometidos por el buen funcionamiento de la empresa.

Además de esto también hay sistemas de control externo como son la Revisoría Fiscal, la Superintendencia de Servicios Públicos y la Contraloría General de la República. Las cuales velan por que la empresa preste un buen servicio a sus clientes y de calidad.

Para mi punto de vista los sistemas de control son muy importantes debido a que así toda empresa trata de ser mejor y presta un buen servicio ya que si no lo hacen deben atenerse a las consecuencias. Viendo cómo funciona esta empresa la cual yo me estoy beneficiando, puedo decir que presta un excelente servicio.

 

VI.     Conclusiones

Los procesos realizados en un producto son importantes llevar una serie que permita la creación de un producto final, como lo es el dinero.

Los diagramas de flujo son importantes para la organización y poder entender bien el proceso que lleva un producto o empresa, contando con todos sus sistemas y pruebas a realizar.

Las tablas nos ayudan a organizar y ver punto por punto con su respectiva implicación o explicación para lograr tener un gran análisis de un sistema determinado.

Los artículos-IEEE son una gran fuente para realizar una buena organización de un trabajo.

 

Apéndice

En la creación del dinero encontramos varios procesos y pruebas a las cuales las materias primas son sometidas para obtener un buen billete con menos posibilidad de ser copia para falsificarlo, en este articulo encontramos lo aportes semánticos para la realización del mismo.

La empresa mencionada tiene una gran rama de trabajadores preparados y capacitados para la realización de sus labores sin tener margen de error, para cada día lograr ser una empresa con un buen servicio al alcance de todos, en donde en este articulo encontramos  los subsistemas y demás cosas que la conforman.

 

referencias

[1]     Youtube, como se hace el dinero (México). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Sqyfrcj69gg

[2]     Nataly Echeverria, Popayán---Cauca, Colombia. Aportes semánticos de la teoría general de sistemas. Recuperado de 12 de febrero del 2011 http://nataechavarria.blogspot.com/2011/02/aportes--semanticos--de--tgs.html

[3]     Scribd, teoría general de sistemas. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/3896649/Teoria-General-de-Sistemas-TGS

[4] Emsa. Control y políticas de la empresa. Recuperado de http://www.emsa-esp.com.co/fileadmin/user_upload/fotos/CONTROL_INTERNO/CODIGO_DE_BUEN_GOBIERNO.pdf

Página web de la empresa http://www.electrificadoradelmeta.com.co/

 

 

Autor

 


 

Yuly Andrea Gonzalez Rojas

19 años

Bachiller Técnico

Institución Educativa de Lejanías

PROM. 2010

Estudiante de ingeniería de sistemas 1er semestre

ECBTI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

2014


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis